Los Chalchaleros

La Alabanza

Los Chalchaleros


Comentario de Cucho Marquez:

Atahualpa Yupanqui siempre tiene algo nuevo que expresarnos. En este caso, nos habla sobre los viejos temas tradicionales:
"Va a haber una confusión tan grande de ritmo, de manera de decir, de acentuar, de afirmar el acento rítmico, el juego musical, guitarrístico o pianístico, ese bote va a navegar de tal manera para cruzar rápido el río, que ya nadie se va a acordar cómo era hacerlo dulcemente sobre la antigua corriente; el río que pasa. Entonces es cuando y más quiero hacer la zamba antigua, la chacarera, la vidala vieja; no feas ni retrógadas por viejas, sino llenas de belleza y de ejemplo, llenas de modelo. Y no porque las toque yo, sino porque antes que yo las tocara ya eran así; yo lo que hago es honrarme con tocarlas".
Y ¡qué bella esta vieja chacarera suya con sabor a la tierra quechua de Salavina, especialmente si se escucha en la voz de su autor o mejor áun, en la de la tucumana Mercedes Sosa!




LA ALABANZA - Letra y MĂşsica: Atahualpa Yupanqui


(Chacarera)



Viejo canto de mis pagos,
viejo como el salitral:
alabanza chacarera,
te quiero cantar.

Amuykayman dice el bombo,
cuando suena allá en Maylín;
por ahĂ­ anda Don Gallito
tocando el violĂ­n.

En Loreto bailo zamba,
el escondido en Beltrán,
pa’ bailar un buen remedio
hay Suncho Corral.

Ă‘oqa Salavinamanta,
de ande llaman el Troncal;
alabanza, chacarera,
te quiero cantar.

Ashpaj Sumaj la alabanza,
cantada en el quebrachal.
Mesmo como si llamaran:
-vengan a rezar

Zapatea por lo parejo;
no lo enojes al tierral.
Poquito, cepillamelo
la chacarera.

Ya va saliendo la luna
brillando en el salitral;
engualichando guitarras
con su claridad

Ă‘oqa Salavinamanta,
de ande llaman el Troncal;
alabanza, chacarera,
te quiero cantar.


salitral : paraje donde se halla el salitre, sustancia salina que aflora en tierra y paredes

amuykayman: (quechua) allá vamos

MaylĂ­n: localidad perteneciente a Santiago del Estero

Loreto: departamento santiagüeño de influencia y tradición quechua

escondido: baile popular en ambientes rurales, que también se llama "gato escondido"

Beltrán: localidad de la provincia de Santiago del Estero

pa’: para

Suncho Corral: poblaciĂłn del departamento de Figueroa, en el Sur de Santiago del Estero

Noqa Salavinamanta: (quechua) yo soy de Salavina (poblaciĂłn de Santiago del Estero)

ashpa sumaj: (quechua) muy bueno, muy bonito

de ande: de donde

quebrachal: terreno poblado de quebrachos, árboles de madera muy dura

por lo parejo: por lo igual; por lo semejante; por lo liso

cepillar: bailar con brío y destreza; adular; terminar rápidamente

engualichar: embrujar

Compositor: Atahualpa Yupanqui

Encontrou algum erro na letra? Por favor, envie uma correção >

Compartilhe
esta mĂşsica

Ouça estações relacionadas a Los Chalchaleros no Vagalume.FM

Mais tocadas de Los Chalchaleros

ESTAÇÕES
ARTISTAS RELACIONADOS